Reconoce Acclaim Energy México a los cinco suministradores de energía más destacados del 2021

Acclaim Energy México, empresa de consultoría energética, seleccionó a los cinco suministradores de energía más destacados del 2021.  La consultora evaluó a más de 30 proveedores utilizando el Índice de Proveedores de Calidad (QSI) y tomando en cuenta comentarios de clientes y participantes de la industria.

Ammper, Bid Energy, Engie, Mitsui y Nexus Energía fueron seleccionados como los acreedores al Premio Acclaim a los Suministradores de Energía más destacados del año.

«Como industria, hemos logrado grandes avances en la adopción de prácticas para ayudar a los clientes a capturar oportunidades de mercado de manera oportuna y transparente al comprar electricidad. Sin embargo, si bien elegimos destacar a los cinco principales suministradores, agradecemos a todos los proveedores de energía por su continuo progreso en la adopción de las mejores prácticas para satisfacer las necesidades de los grandes consumidores de energía”, expresó María José Treviño, directora general de Acclaim Energy México.

El criterio de QSI consta de alrededor de 20 elementos diferentes que se han desarrollado durante los últimos 20 años al estar trabajando con clientes y proveedores en todo Norte América.

“El mercado energético mexicano continúa evolucionando, tal como lo hacen las necesidades y expectativas de los consumidores y de los suministradores de energía. Por lo tanto, corresponde a todos los participantes, escuchar constantemente las necesidades de los clientes y trabajar juntos de manera colaborativa para ofrecer el mayor valor a los participantes del mercado” dijo Leopoldo A. Salinas, director de operaciones y gestión de riesgos en Acclaim Energy México.

“Energy Supplier Quality Award” fue creado por Acclaim Energy y no se otorga para productos o servicios específicos, sino para el desarrollo e implementación de las mejores prácticas al atender a los clientes consumidores de energía de cualquier industria en el mercado mexicano. El premio se otorgará anualmente a los 5 mejores Suministradores Calificados de energía en México.

Acclaim Energy México condecora a los cinco mejores suministradores calificados de 2021

“Energy Supplier Quality Award” de Acclaim Energy no premia productos o servicios específicos, sino las mejores prácticas en la atención a clientes

Acclaim Energy México otorgó el Premio Acclaim a los suministradores de energía más destacados del año en mejores prácticas en atención al consumidor, tras una evaluación de más de 30 proveedores que participan con la firma en sus procesos de gestión energética. De esta manera, las cinco mejores empresas durante 2021 en torno al suministro calificado son: AmmperBid EnergyEngieMitsui y Nexus Energía.

La selección de los premiados se dio con base en el índice de Proveedores de Calidad (QSI) una fórmula propia de Acclaim Energy; además de recoger la opinión de la industria vías los clientes de estas empresas, entre otros actores del sector.

Acclaim

Asimismo, el índice QSI se compone de alrededor de 20 distintos elementos que durante dos décadas vienen desarrollándose conforme a las operaciones con clientes y proveeduría en toda la región norteamericana.

Las mejores prácticas en el mercado eléctrico

Al respecto, la directora general de Acclaim Energy México, María José Treviño, destacó:

Como industria, hemos logrado grandes avances en la adopción de prácticas para ayudar a los clientes a capturar oportunidades de mercado de manera oportuna y transparente al comprar electricidad. Sin embargo, si bien elegimos destacar a los cinco principales suministradores, agradecemos a todos los proveedores de energía por su continuo progreso en la adopción de las mejores prácticas para satisfacer las necesidades de los grandes consumidores de energía”.

Por su parte, el director de Operaciones y Gestión de Riesgos en Acclaim Energy México, Leopoldo A. Salinas, añadió que el mercado energético en el país es uno en constante evolución; que sigue avanzando en sintonía con las demandas tanto de suministradores de energía como de consumidores.

Corresponde a todos los participantes escuchar constantemente las necesidades de los clientes, y trabajar juntos de manera colaborativa; para ofrecer el mayor valor a los participantes del mercado” indicó Leopoldo Salinas.

Cabe señalar que, el reconocimiento “Energy Supplier Quality Award” se creó en Acclaim Energy y no se entrega para productos o servicios específicos; sino para las mejores prácticas en torno a la atención de clientes consumidores de energía de cualquier rubro económico en México. Bajo este esquema, la condecoración a los mejores cinco suministradores calificados de energía en el país se realizará anualmente.

Ammper, Bid Energy, Engie, Mitsui y Nexus Energía los suministradores calificados más relevantes del año

Acclaim Energy México al tener dentro de sus objetivos el promover las mejores prácticas en la industria energética, decidió establecer un proceso de calidad utilizando una extensa crítica para ayudar a los suministradores calificados y empresas a alcanzar niveles óptimos de prestación de servicios y resultados en los procesos de adquisición de electricidad.

Después de evaluar a poco más de 30 proveedores que han participado en sus procesos, considerando una fórmula de propiedad llamada Índice de Proveedores de Calidad (QSI) y tomando en cuenta comentarios de clientes y participantes de la industria, Ammper, Bid Energy, Engie, Mitsui y Nexus Energía fueron seleccionados como los acreedores al Premio Acclaim a los Suministradores de Energía más destacados del año.

De acuerdo al comunicado de prensa, el criterio de QSI consta de alrededor de 20 factores que se han desarrollado durante los últimos 20 años al estar trabajando con clientes y proveedores en Norte América.

María José Treviño, directora de Acclaim Energy México: «Como industria, hemos logrado grandes avances en la adopción de prácticas para ayudar a los clientes a capturar oportunidades de mercado de manera oportuna y transparente al comprar electricidad. Sin embargo, si bien elegimos destacar a los cinco principales suministradores, agradecemos a todos los proveedores de energía por su continuo progreso en la adopción de las mejores prácticas para satisfacer las necesidades de los grandes consumidores de energía.”

Leopoldo A. Salinas, director de operaciones y gestión de riesgos en Acclaim Energy México: “El mercado energético mexicano continúa evolucionando, tal como lo hacen las necesidades y expectativas de los consumidores y de los suministradores de energía. Por lo tanto, corresponde a todos los participantes, escuchar constantemente las necesidades de los clientes y trabajar juntos de manera colaborativa para ofrecer el mayor valor a los participantes del mercado.”

“Energy Supplier Quality Award” fue creado por Acclaim Energy, empresa que en la República Mexicana se encuentra en la ciudad de Monterrey y de acuerdo con su comunicado, la distinción no se otorga para productos o servicios específicos, sino para el desarrollo e implementación de las mejores prácticas al atender a los clientes consumidores de energía de cualquier industria en el mercado mexicano. El premio se otorgará anualmente a los cinco mejores suministradores calificados de energía en México.

En el contexto de los foros del Parlamento Abierto que se desarrollan en estos días en la Cámara de Diputados entorno a la iniciativa de Reforma Constitucional en materia eléctrica, el abogado José María Lujambio, vocero de la Asociación Mexicana de Suministradores Calificados, definió el concepto de suministradores calificados: “Es importante puntualizar que el suministro calificado, ubica su contexto dentro del marco jurídico que surgió con la reforma energética del 2013, y fue tres años más tarde cuando el Centro Nacional de Control de Energía empezó a afirmar contratos con los primeros suministradores del mercado entre ellos la misma CFE, a través de su filial CFE Calificados. La finalidad principal del suministro calificado es que ciertos usuarios puedan acceder a diversas alternativas y que tengan la libertad de elegir al proveedor de electricidad que mejor satisfaga sus necesidades. A diferencia del suministro básico como es la CFE que presta el servicio, digamos, por ‘default’ a las viviendas, el suministrador calificado está disponible para usuarios que reúnan ciertos requisitos, el más importante, que cuenten con una demanda mayor a un MW.”

Hoy, el mercado distingue a los suministradores calificados a través de Acclaim Energy entidad de la cual pv magazine México ha difundido desde diferentes aristas un buen número de opiniones editoriales sobre el mercado eléctrico en nuestro país.

Acclaim Energy que en México es dirigida por María José Treviño es una firma de consultoría especializada en la región de Norte América con representaciones en México y Estados Unidos, que tienen como uno de sus objetivos aplicar un enfoque holístico de gestión energética estratégica para descubrir el valor oculto y lograr un crecimiento sostenible.

El conjunto de servicios que ofrece Acclaim Energy, incluye:

  • Adquisición estratégica de energía, análisis y negociación
  • Gestión de riesgos energéticos
  • Estrategias de generación distribuida, ESG y gestión regulatoria.

Los números de Acclaim Energy:

  • Administra una cartera de más de 500 clientes
  • Más de dos mil 500 millones de dólares en gasto energético anual desde más de 30 mil medidores para los cuales ha logrado 700 millones de dólares en ahorros acumulados
  • Tasa de retención de clientes del 97 por ciento.

Más información sobre el programa de premios y los criterios a los que se sometió la evaluación del suministrador de energía:  www.acclaimenergy.com.mx/es

Acclaim Energy México reconoce a los mejores proveedores de energía en 2021

La lista está integrada por cinco proveedores de energía y se elaboró para reconocer el excepcional trabajo que los proveedores han realizado al brindar un sobresaliente servicio de calidad al mercado energético de México el año anterior

Alineado al compromiso de Acclaim Energy México, de promover las mejores prácticas en la industria energética, se decidió establecer un proceso de calidad; utilizando una extensa crítica para ayudar a los suministradores y empresas a alcanzar niveles óptimos de prestación de servicios y resultados al adquirir electricidad.

Después de evaluar a poco más de 30 proveedores que han participado en sus procesos, basándose en una fórmula de propiedad llamada Índice de Proveedores de Calidad (QSI), y tomando en cuenta comentarios de clientes y participantes de la industria, se eligieron cinco ganadores.

De tal manera que Ammper, Bid Energy, Engie, Mitsui y Nexus Energía fueron seleccionados como los acreedores al “Premio Acclaim a los Suministradores de Energía más destacados del año”.

El criterio de QSI consta de 20 elementos diferentes que se han desarrollado durante los últimos 20 años al estar trabajando con clientes y proveedores en todo Norte América.

“Como industria, hemos logrado grandes avances en la adopción de prácticas para ayudar a los clientes a capturar oportunidades de mercado de manera oportuna y transparente al comprar electricidad. Sin embargo, si bien elegimos destacar a los cinco principales suministradores, agradecemos a todos los proveedores de energía por su continuo progreso en la adopción de las mejores prácticas para satisfacer las necesidades de los grandes consumidores de energía”, expresó María José Treviño, directora general de Acclaim Energy México.

“El mercado energético mexicano continúa evolucionando, tal como lo hacen las necesidades y expectativas de los consumidores y de los suministradores de energía. Por lo tanto, corresponde a todos los participantes, escuchar constantemente las necesidades de los clientes y trabajar juntos de manera colaborativa para ofrecer el mayor valor a los participantes del mercado”dijo Leopoldo A. Salinas, director de Operaciones y Gestión de Riesgos en Acclaim Energy México.

“Energy Supplier Quality Award” fue creado por Acclaim Energy, y no se otorga para productos o servicios específicos, sino para el desarrollo e implementación de las mejores prácticas al atender a los clientes consumidores de energía de cualquier industria en el mercado mexicano.

El premio se otorgará anualmente a los cinco mejores suministradores calificados de energía en México.

Ammper, Bid Energy, Engie, Mitsui y Nexus Energía ganan premio “Energy Supplier Quality Award 2021”

Monterrey, Nuevo León, 31 de enero de 2022.- Acclaim Energy México premia a Ammper, Bid Energy, Engie, Mitsui y Nexus Energía, suministradores calificados, como los mejores proveedores de calidad en 2021.

Después de evaluar a poco más de 30 proveedores que han participado en los procesos de la empresa, que se basaron en la fórmula llamada Índice de Proveedores de Calidad (QSI) y tomando en cuenta comentarios de clientes y participantes de la industria, fueron seleccionados como los acreedores al Premio Acclaim a los Suministradores de Energía más destacados del año.

El criterio de QSI consta de alrededor de 20 elementos diferentes que se han desarrollado durante los últimos 20 años al estar trabajando con clientes y proveedores en todo Norte América.

“Como industria, hemos logrado grandes avances en la adopción de prácticas para ayudar a los clientes a capturar oportunidades de mercado de manera oportuna y transparente al comprar electricidad. Sin embargo, si bien elegimos destacar a los cinco principales suministradores, agradecemos a todos los proveedores de energía por su continuo progreso en la adopción de las mejores prácticas para satisfacer las necesidades de los grandes consumidores de energía”, expresó María José Treviño, directora general de Acclaim Energy México.

“El mercado energético mexicano continúa evolucionando, tal como lo hacen las necesidades y expectativas de los consumidores y de los suministradores de energía. Por lo tanto, corresponde a todos los participantes, escuchar constantemente las necesidades de los clientes y trabajar juntos de manera colaborativa para ofrecer el mayor valor a los participantes del mercado” dijo Leopoldo A. Salinas, director de operaciones y gestión de riesgos en Acclaim Energy México.

“Energy Supplier Quality Award” fue creado por Acclaim Energy y no se otorga para productos o servicios específicos, sino para el desarrollo e implementación de las mejores prácticas al atender a los clientes consumidores de energía de cualquier industria en el mercado mexicano. El premio se otorgará anualmente a los 5 mejores Suministradores Calificados de energía en México.

Expo Mundial 2020: A la vanguardia de la sustentabilidad

Maria Jose Treviño

La Expo Mundial 2020 “Conectando mentes, creando el futuro” nos muestra que es posible unir al mundo para ser catalizador del cambio

María José Treviño
Directora general de Acclaim Energy México.

Sustentabilidad, movilidad y oportunidad, los tres pilares que definieron el rumbo de la Expo Mundial 2020 llevada a cabo en Dubai. En un espacio equivalente a dos veces la superficie de Mónaco, 192 países exhibieron sus conceptos, ideas e innovaciones; ante los casi 25 millones de visitantes que asistieron durante los seis meses del evento que concluye en marzo. La expo es muy congruente con su mensaje, la planeación e implementación llevó inmerso el concepto de sustentabilidad, logrando métricas nunca alcanzadas hasta ahora.

Infraestructura sustentable

A lo largo de la historia de la Expo Mundial, la infraestructura creada permanecía solo durante el semestre que duraba el evento con excepción de algunas estructuras emblemáticas que se han reubicado; las más conocidas son la Torre Eiffel en París; el Seattle Space Needle en Seattle; el Palacio de Bellas Artes en Chicago; el Atomium de Bruselas; la Fuente Mágica de Montjuïc en Barcelona; el Unisphere de Nueva York y el It´s a Small World en Disneyland, California.

Las demás estructuras típicamente se eliminan a pesar de los recursos invertidos. Sin embargo, por primera vez, siguiendo el lema de sustentabilidad, de los casi 10 mil millones de dólares invertidos en la creación de la edificación e infraestructura, permanecerá el 80%, transformando al espacio en una Tech city o bien, como lo describió Mohammed Alhashmi, el director de Tecnología de la Expo 2020 Dubai, una “ciudad inteligente sostenible y centrada en el ser humano”.

La sostenibilidad ha sido la columna vertebral de este proyecto. Las estructuras y edificios se diseñaron con 90% de materiales de construcción reutilizables y cumplieron más de 40 KPIs desde el diseño y su edificación. Cerca de 120 de los edificios permanentes están recibiendo la certificación LEED por sus materiales y tecnología incorporada en su operación. Algunos de ellos alcanzan LEED Platino, la certificación máxima que otorga la US Green Building Council.

Además, más de 130 edificios cuentan con tecnologías para aprovechamiento de agua y energía. Por ejemplo, el pabellón de Sustentabilidad, llamado Terra cuenta con una estructura compuesta por mas de 6 mil metros cuadrados de celdas monocristalinas fotovoltaicas ultra eficientes acomodadas entre paneles de vidrio. Está rodeada de 19 e-trees de 15-18 m de diámetro con paneles solares que, en conjunto, generan 4 GW anuales, contribuyendo con el 28% del consumo de electricidad del edificio.

También, la estructura principal del pabellón recolecta agua de lluvia que fluye por debajo del mismo y es utilizada para refrescar su superficie de manera natural, muy loable considerando que Dubai llega a una temperatura de 50 grados Celsius con frecuencia. Impresiona la estructura emblemática del pabellón de los Emiratos Árabes Unidos diseñada por Santiago Calatrava; con su forma de halcón compuesta por sus enormes 28 alas que se mueven de manera silenciosa y coordinada a través de un sofisticado sistema hidráulico que le da vida.

Sus paneles solares dependiendo de la posición de las alas, pueden maximizar la luz del sol que absorben. En los edificios permanentes se integraron también paneles solares para generar alrededor de 5.5 MW de energía. De esta forma, el 50% de la generación de electricidad de la expo proviene de fuentes renovables.

Eficiencia energética y sustentabilidad forman parte de la agenda

Además de la generación, también se busca la eficiencia, y, por lo tanto, se logró una reducción del 40% de electricidad en el alumbrado exterior y se redujo de manera considerable el consumo de agua. De hecho, el 95% de la vegetación y áreas verdes no utilizan fertilizantes químicos y aprovechan para su riego un sistema tecnológico que recicla el agua de lluvia. Tras esfuerzos como estos, buscan constantemente medir su huella de carbón, por ejemplo, han logrado trazar su impacto en torno al transporte, materiales de construcción, energía, agua y generación de residuos con el fin de poder maximizar sus esfuerzos.

La reducción de residuos fue una de las prioridades para cumplir con sus metas de sustentabilidad. De hecho, se logrará el objetivo de separar 85% de los desechos desde y durante la construcción, operación y desmantelamiento. También se introdujo el programa Planet Over Plastic Pledge en el que se solicita a los participantes internacionales y a los socios comerciales de la expo, a comprometerse con la reducción de envases, los materiales de un solo uso y reciclar. Se optó por contenedores y bolsas sustentables hechas de fibras agrícolas y materiales que pueden ser reciclados hasta siete veces. No se observan en la expo envases de plástico. Estas bolsas y recipientes llevan mensajes impresos que generan conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.

Sontenibilidad en toda la cadena de valor

Los organizadores de la expo también aseguraron el compromiso de proveedores con el fin de integrar la sostenibilidad en toda la cadena de valor. Los productos y servicios vendidos deben de cumplir con requisitos específicos delineados en sus RISE Guidelines for Sustainable Operations, parámetros diseñados para lograr operaciones sostenibles respaldadas por los impactos positivos que se traspasan a la fuerza laboral, a las comunidades y al medio ambiente. La supervisión del ingreso de productos a la expo garantiza la seguridad para el consumidor y confirma que han sido fabricados y empacados de manera ambientalmente consciente.

Hacer visible estos esfuerzos se vuelve primordial, y, por lo tanto, el involucramiento de las visitas a la expo es clave para impulsar el cambio. Seeds of Change es un crowd-solving program que busca la compensación de carbono. Permite que la audiencia determine qué compensaciones de carbono adquirirá la expo al votar donando semillas. Según las tendencias, la expo apoyará a proyectos inspiradores alrededor del mundo que producen compensaciones de carbono y, además, promueven beneficios sociales y económicos a comunidades locales.

El tema de la Expo Mundial 2020 realizada en Dubai, “Conectando mentes, creando el futuro” nos muestra que es posible unir al mundo para ser catalizadores de cambio al intercambiar perspectivas e inspirar acciones. Sin duda, esta exhibición ha sido un ejemplo que ilustra con hechos las tecnologías, la innovación y la colaboración que se requiere para enfrentar retos y asegurar un mundo más sostenible.

 

Economía Circular | Greentology Magazine No. 3 enero – febrero 2022

 

#TheSpecialG | Economía Circular. Hacia un mundo más sustentable La economía circular es una alternativa atractiva que busca redefinir qué es el crecimiento, con énfasis en los beneficios para toda la sociedad.

#TheSpecialG | El círculo es virtuoso Marta Vegas, responsable de Proyectos de Sostenibilidad para la región de Hispanoamérica en Telefónica Movistar, compartió con Greentology la estrategia de la firma que representa, recomendaciones para que las organizaciones incorporen criterios de circularidad, entre otros temas de gran relevancia.

#TheSpecialG | “Debemos trabajar con la ley” Para la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo, presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados, existe una gran oportunidad de enfrentar el Cambio Climático y avanzar en un tema trascendental para el país como lo es la Ley General de Economía Circular.

#B2G #CircularEconomy | Jorge Chain, presidente de la OFEC, nos cuenta sobre la Ley General de Economía Circular, con la que se tendrán múltiples beneficios en el cuidado del medio ambiente.

#B2G #CircularEconomy | ¡No hay otro planeta! La opción es una economía circular Idally Estela Pedroza Hernández, ejecutiva comercial en Acclaim Energy, explica cómo nos hemos decantado por una economía lineal que implica producir para vender a gran escala.

#B2G #CircularEconomy | #WasteWiseCities, la campaña global de ONU – Habitat La escala global de la urbanización y el crecimiento económico están creando una bomba de tiempo potencial con respecto a los residuos que generamos en las ciudades del mundo.

#B2G #CircularEconomy | Economía circular, más allá que reciclar Joaquina Niembro, profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería de la UP, Campus México, comenta que la economía circular es una solución potencial.

#SciFitology | Sustentabilidad en cada proceso Luis F. Heredia B., director de Ventas y Mercadotecnia de Escáneres y Equipos Inkjet para Negocios en Epson México, trata el tema de la reducción del impacto ambiental.

#Green&SmartInnovationEnergy | Grupo Bimbo cambia el futuro El nuevo compromiso de Cero Emisiones Netas de Carbono de Grupo Bimbo para 2050 parte del esfuerzo de sustentabilidad llamado “Para la Naturaleza”.

 

En Duda el Futuro del Autoabastecimiento

Nos hemos encontrado con que todavía hay preguntas e inquietud por parte de algunos grandes consumidores de energía eléctrica con respecto a lo que sucederá con las empresas generadoras bajo la antigua figura de autoabastecimiento, ahora llamado esquema legado, pero principalmente si estas seguirán en condiciones de seguir operando -o no- y seguir satisfaciendo las necesidades de energía de sus socios enlistados en los permisos otorgados hace años por la Comisión Reguladora de Energía con los que tienen contratos vigentes.

Lo primero que tenemos que tomar en cuenta y dejar claro es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no se ha pronunciado por la supuesta ilegalidad de estas sociedades de autoabastecimiento.

Por otro lado, en referencia al resultado del análisis de acción de inconstitucional que hizo la SCJN referente a las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 9 de marzo del año pasado debamos tomar en cuenta que no se obtuvieron los 8 votos de 11 para determinarla inconstitucional.

Dentro de los cambios a la LIE del año pasado hubo uno que aborda el tema de las sociedades de autoabastecimiento y es el que adicionó el artículo cuarto transitorio que indica que los permisos de autoabastecimiento obtenidos “en fraude a la ley” pueden ser revocados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) mediante un procedimiento administrativo. Este punto, junto con otros, no fueron considerados inconstitucionales.

Debemos tomar en cuenta que no será el poder judicial el encargado de revisar cuáles de ellos operan en fraude a la LIE, sino que se señaló a la CRE para llevar a cabo ese ejercicio, la misma entidad que otorgó en el pasado los referidos Permisos de Autoabastecimiento bajo principios de legalidad y que ahora enfrentarán su escrutinio.

A la fecha, no se han publicado los criterios que el regulador aplicará para hacer dicha revisión y, sobre todo, como determinarán cuáles operan en la ilegalidad, sin embargo, ya se ha hecho público que, de un total de 234, existen 110 permisos de autoabastecimiento que, aun y que no se conocen los referidos criterios, ya han sido calificados como “ilegales”. Existen indicios que nos hacen suponer que se calificarían como “legales” sólo a aquellas empresas que producen la energía y la consumen.

No tenemos conocimiento de que se haya podido demostrar la ilegalidad de la figura del autoabastecimiento.

No obstante, debemos recordar que la publicación de dichas reformas a la ley generó una serie de amparos que, entre otros, terminaron en suspensiones generales, esto es que se deja sin efecto todas las consecuencias derivadas del decreto por el que se reforma la LIE para todos los afectados, no sólo para los quejosos, ya que de otra manera hubiese supuesto una ventaja competitiva vis a vis a las no amparadas, de manera que los cambios publicados para la LIE en 2021 no son aplicables, y mientras no se acaben esas suspensiones, la redacción de la LIE que está en vigor es la publicada en 2014.

El gobierno federal, después de que la cámara de diputados rechazó el dictamen a la Reforma Eléctrica a nivel constitucional promovida por el Ejecutivo, lanzó un mensaje a las empresas que utilizan el autoabastecimiento eléctrico instándolas a resolver este tema, para buscar negociar una salida y que haya un proceso de transición en el que se proteja a la CFE y al mismo tiempo se le den opciones a quienes forman parte de estas sociedades. Los Socios Consumidores deberán buscar mantenerse enterados de lo que suceda en esas mesas de negociación, ya que da ahí podrían derivarse nuevas obligaciones o afectaciones a sus propios contratos de energía (PPAs).

Los puntos que podrían buscar negociar serían, entre otros, (i) el costo actual del porteo estampilla, modificada mediante la resolución de la CRE (RES/893/2020), que implicaba un incremento de cerca del 800% y que fue motivo de muchos amparos; (ii) la subsistencia del banco de energía, la cual es una especie de cámara de compensación, en la cual es acumulada virtualmente le energía generada y no-consumida en algunos períodos horarios y entregada en otros períodos, incluso en días o meses distintos y/o (iii) la posible migración del permiso de autoabastecimiento a uno de mercado, que implicaría para los consumidores la posible revisión de sus PPAs actuales.

Una alternativa que tienen algunos grandes consumidores de energía que se mantienen en el autoabastecimiento, o que aún siguen recibiendo servicio básico, es buscar migrar por voluntad propia al Mercado Eléctrico Mayorista, donde se están presentando ofertas con tarifas competitivas, en Acclaim Energy podemos apoyarlos para gestar la mejor estrategia que derive en contratarse con alguno de los más de 50 suministradores calificados. Los invitamos a visitar nuestra página www.acclaimenergy.com.mx