Tendencias en Sustentabilidad Energética: ¿Hacia dónde va el mercado?

La demanda de energía sigue en aumento a nivel global. En México los principales desafíos ante este panorama son: la seguridad energética, el aumento en la capacidad instalada y el satisfacer la demanda a todos los niveles. Por otro lado, la sustentabilidad se ha convertido en un pilar clave para el desarrollo del sector. Las empresas, los gobiernos y los consumidores buscan soluciones energéticas eficientes, limpias y económicamente viables. En este contexto, te compartimos las tendencias, innovaciones y regulaciones que definirán el futuro del mercado energético.
1. La transición hacia energías renovables. El mercado está experimentando un cambio radical hacia fuentes de energía renovable como la solar, la eólica y la hidroeléctrica. Gracias a la reducción de costos en tecnologías limpias y el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía, las renovables se han vuelto una alternativa más viable para industrias y empresas. Acorde a datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA) se espera que hacia el 2027 el consumo de energía eléctrica aumente a nivel global hasta un 4%.
2. Digitalización y eficiencia energética. La digitalización juega un papel crucial en la optimización del consumo energético. Tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) permiten a las empresas monitorear y controlar su consumo en tiempo real, reduciendo desperdicios y mejorando la eficiencia operativa. Gracias a estas innovaciones, es posible reducir hasta un 40% el gasto energético en procesos industriales, disminuir en un 30% los costos operativos y optimizar el uso de los recursos en edificios y fábricas. Además, la digitalización facilita la integración de fuentes de energía renovable y el desarrollo de modelos predictivos que evitan consumos innecesarios, contribuyendo a la sostenibilidad y a la reducción de la huella de carbono.
3. Almacenamiento de energía y redes inteligentes. El almacenamiento de energía y el desarrollo de redes inteligentes van de la mano para garantizar la estabilidad de las redes eléctricas y maximizar el uso de energías renovables. Tecnologías como baterías de iones de litio y almacenamiento térmico están evolucionando rápidamente, permitiendo a las empresas gestionar mejor la intermitencia de las fuentes renovables.
4. Certificación y responsabilidad corporativa. El interés de consumidores e inversionistas por la sostenibilidad ha llevado a un aumento en la adopción de certificaciones como RE100, LEED y certificaciones de energía verde. Estas certificaciones no solo mejoran la reputación corporativa y el valor ante los inversionistas, también refuerzan a las marcas ante los consumidores. Por ejemplo, la implementación de programas de voluntariado en favor de la comunidad, implementación de una flotilla vehicular basada en electromovilidad, políticas de viaje para el uso eficiente de transporte vía aérea, entre otros.
En resumen, la sustentabilidad energética ya no es una opción, sino una necesidad para las empresas que buscan ser competitivas y responsables con el medio ambiente. La transición
hacia energías renovables, la digitalización, el almacenamiento de energía, las regulaciones y la responsabilidad corporativa serán los pilares que definirán el futuro del sector.
Acclaim Energy es un aliado estratégico para aquellas empresas que desean adaptarse a estas tendencias, ofreciendo soluciones personalizadas que equilibran sustentabilidad y rentabilidad.
¡El futuro de la energía es ahora, y juntos podemos construirlo de manera responsable!