Las 100 mujeres más poderosas de los negocios 2022

Han gestionado crisis, se han adaptado a las nuevas circunstancias o enfrentado el famoso síndrome de la impostora. Su perseverancia les ha permitido lograr retos y, en el camino, han desarrollado y motivado equipos también poderosos que han mejorado los resultados de las empresas que lideran.

Por: Expansión
Fotos: Zony Maya

“Hacia atrás, ni para tomar impulso”, reza el refrán popular que ahora se aplica al avance logrado en temas de igualdad de género en las empresas: hoy más que nunca, hay más mujeres en puestos de alta dirección, tienen más presencia en consejos de administración, llevan las riendas de asociaciones empresariales y son fundadoras y timón de empresas que son el motor de la economía.

El camino no ha sido fácil, se ha tenido que enfrentar estereotipos y desafiar roles preestablecidos por décadas de una cultura empresarial predominantemente masculina. Y la lucha no ha sido solo externa, para todas las mujeres que se encuentran en el ámbito de los negocios también ha significado romper límites personales, descubrir ese potencial y perderle el miedo a la ambición.

Hace tres años, Expansión ajustó la metodología para que este ranking reflejara esta nueva realidad, en la que las mujeres no solamente tienen una posición en alguna empresa, sino que también tienen voz y voto en otras compañías al ser parte de su consejo de administración o que, tras años de arduo trabajo, han logrado consolidar su propia empresa, todo esto mientras al mismo tiempo impulsan a otras mujeres.

Nos llena de alegría ver como, edición tras edición, la cantidad de mujeres que son número uno en el organigrama de su empresa crece en nuestro listado –este año se llegó a 66– y también nos deja con un reto pendiente: dejar en claro que una mujer poderosa no solo es quien dirige una empresa, sino que también tiene poder de influencia, convocatoria y cambio.

Por eso, la metodología considera su nivel jerárquico y el alcance de sus funciones (30%); el valor del puesto (30%) –que se obtiene con la colaboración de Korn Ferry, que asigna la mediana de la compensación que una ejecutiva puede tener en la posición que ocupa–; la trascendencia (30%), que evalúa la influencia de la candidata fuera de la empresa en la que labora o que dirige; y el tamaño de la empresa (10%), que considera ventas y empleados.

Si bien, ‘Las mujeres más poderosas de los negocios’, edición 2022, refleja cómo las mujeres han avanzado en el mundo empresarial, uno de los grandes pendientes sigue siendo que tengan una mayor participación en los Consejos de Administración ajenos a las empresas e las que laboran o dirigen. De ‘Las 100 mujeres más poderosas de los negocios’, solo 46% son consejeras de otras firmas, aunque 75% tienen un lugar en el consejo o comité de su empresa.

Quizás uno de los casos más destacados en cuanto a consejerías es el de Claudia Jañez, que aparece en este ranking en la posición 15 pese a ya no estar en la presidencia de Dupont para América Latina ni en la del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG); sin embargo forma parte del consejo de administración de grandes compañías: América Móvil Latinoamérica, Bolsa Mexicana de Valores, HSBC México, la firma de infraestructura Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL) y de Grupo Industrial Saltillo.

Las mujeres deben tener más puestos en los consejos de administración de las compañías, eso es un hecho, y no solo por temas de género, sino porque una organización más diversa, con distintos puntos de vista, es más resiliente, está preparada para afrontar los desafíos del mercado y puede generar mayores rendimientos, en eso coinciden todas las participantes de nuestro ranking.

En 2022, el poder de estas 100 mujeres no es para nada menor. Solo por citar un dato, las ventas consolidadas de las empresas que dirigen o en las que laboran rondan los 5 billones de pesos, algo así como una quinta parte del producto interno bruto del país. Esta cifra tan solo es una muestra del gran potencial que aún se tiene por delante.

En Expansión sabemos que aún hay mucho camino por recorrer, pero desde nuestra cancha seguiremos trabajando para impulsar la visibilidad de más mujeres y la igualdad de género en el mundo empresarial.

Reforma Eléctrica bajo la lupa de Acclaim Energy México

Leopoldo A. Salinas de Acclaim Energy México, analiza la reforma eléctrica dentro de su reporte de mercado.

La iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) continúa discutiéndose en el Parlamento Abierto que se realiza en la Cámara de Diputados; con el fin de encontrar puntos de acuerdo entre la Iniciativa Privada (IP), la sociedad civil, el Gobierno federal y su oposición, en favor de lo que convenga más al país.

Al respecto, Leopoldo A. Salinas, director de Operaciones y Riesgo para Acclaim Energy México, analiza la presente coyuntura del sector eléctrico nacional en su reporte de mercado; con la finalidad de esclarecer los puntos clave que puedan llevar la conversación en la materia a buen puerto.

coparmex

En este sentido, Leopoldo Salinas confirma las peticiones de la presente administración para no solo fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sino para convertirla en la garante del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). De inicio, la propuesta de Reforma Eléctrica en sus presentes términos coloca al despacho de las centrales de CFE en prioridad; sin considerar su obsolescencia en eficiencias, ni sus altos costos operativos.

Enseguida, la redacción del proyecto de ley también deja en el limbo a la Generación Distribuida (GD); así como la continuidad de los contratos aún vigentes, con distintas empresas privadas en la industria eléctrica. Estas y otras implementaciones de la iniciativa de ley, de acuerdo con lo estipulado en la misma legislación mexicana, atentan contra la competitividad; y contra los intereses de las empresas que invierten o tienen planes de inversión en la generación y distribución eléctrica.

Por su parte, los representantes del Gobierno de México afirman que la actual ley y regulaciones del MEM, no han beneficiado a la sociedad mexicana; y todo se dio en detrimento la propia CFE, con la búsqueda final en torno a su desaparición.

Definición de la iniciativa

No obstante, Leopoldo Salinas advierte que, para que la propuesta de ley se apruebe con todas sus líneas, la presente administración requiere de un mínimo de votantes entre los grupos parlamentarios del Poder Legislativo.

Debemos recordar que el partido oficial, promotor de esta reforma, tiene que convencer a 54 diputados para alcanzar los 333 que necesita; esto es, las dos terceras partes de la cámara baja. Por ahora, el partido (Morena) y sus aliados (PT y PVEM) cuentan con 279, ¿De dónde pudieras salir esos votos faltantes? Fuentes y medios informativos especulan que podrían provenir del PRI”.

reforma eléctrica OCDE

De acuerdo con el directivo de Acclaim Energy México, la resolución final para esta Reforma Eléctrica se podría estar dando en abril próximo.

Monitor internacional

Asimismo, el tema de la Reforma Eléctrica también es seguido de cerca por Estados Unidos, nación que recientemente envió a su titular en energía, Jennifer Granholm. La funcionaria estadounidense sostuvo reunión con el presidente de México López Obrador; así también se acompañó de la secretaria de Energía en México, Rocío Nahle. Sin embargo, la visita se dio en ambiente de tensión, puesto que las empresas energéticas norteamericanas sí se han visto afectadas por la actual política energética.

En última instancia, Estados Unidos deberá velar por garantizar el cumplimiento de los acuerdos del T-MEC en materia de inversiones.

“Es importante seguir el avance del debate y exhortar a nuestros legisladores para que voten de forma razonada, motivados por lo que podría suponer un importante impacto para el país, su población y su reputación como destino de inversión de las compañías extranjeras”.

El reporte completo de Acclaim Energy México se puede consultar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3hf6Xvj

Sumando esfuerzos de las empresas en el mundo de la energía

A nivel global, los grupos de interés como gobiernos, empresas, inversionistas y consumidores están otorgando de manera creciente mayor importancia al cumplimiento de criterios ambientales, sociales y de gobernanza corporativa (ASG por sus siglas en español).

El acuerdo que hoy se anuncia desde la ciudad de Monterrey, de acuerdo con el comunicado de prensa, complementa la necesidad de los negocios de analizar sus operaciones y su impacto en el medio ambiente, además, de recomendar medidas necesarias para desarrollar un plan que proteja sus inversiones y mejore su reputación con clientes y las comunidades donde operan.

María José Treviño, directora de Acclaim Energy: «Nos complace anunciar esta nueva alianza ya que nos permite ampliar nuestra cartera de servicios para incluir la consultoría enfocada en ESG. Esto representa un hito estratégico basado en las necesidades expresadas por nuestros clientes y participantes del mercado. Estamos muy entusiasmados de trabajar con un líder global de la industria para ofrecer soluciones de valor agregado al mercado.»

Jack Belcher, director de Cornerstone: «Las empresas están siendo evaluadas por inversionistas y consumidores por su desempeño ESG, y, por lo tanto, los programas de ESG presentan gran demanda. Las sinergias entre nuestras empresas nos permiten ofrecer las mejores prácticas locales y globales que tendrán un impacto significativo en la marca, los esfuerzos de sostenibilidad y los resultados financieros de una empresa.»

Acclaim Energy se Asocia con Cornerstone para Expandir las Soluciones ESG (ASG) en México

La asociación estratégica garantiza que las empresas tengan acceso a un asesor único proveedor de las mejores prácticas de ESG y gestión estratégica de energía.

Acclaim Energy y Cornerstone anunciaron hoy que las compañías han pactado una asociación estratégica que permitirá a cada empresa ofrecer soluciones energéticas más integrales al mercado en evolución.

El acuerdo complementa tanto el liderazgo y las relaciones públicas de Acclaim en la industria energética, cómo la experiencia global, las afiliaciones, los datos y las herramientas de Cornerstone. En conjunto se crea una propuesta de valor única que mejorará significativamente el rendimiento ESG en las empresas.

“Nos complace anunciar esta nueva alianza para Acclaim Energy, ya que nos permite ampliar nuestra cartera de servicios para incluir la consultoría enfocada en ESG. Esto representa un hito estratégico basado en las necesidades expresadas por nuestros clientes y participantes del mercado”, afirmó María José Treviño, directora general de Acclaim Energy. “Estamos muy entusiasmados de trabajar con un líder global de la industria como Cornerstone para ofrecer soluciones de valor agregado al mercado”.

“Las empresas están siendo evaluadas por inversionistas y consumidores por su desempeño ESG, y, por lo tanto, los programas de ESG presentan gran demanda”, dijo Jack Belcher, director de Cornerstone. “Las sinergias entre nuestras empresas nos permiten ofrecer las mejores prácticas locales y globales que tendrán un impacto significativo en la marca, los esfuerzos de sostenibilidad y los resultados financieros de una empresa”.

Acclaim Energy y Cornerstone trabajarán en criterios ASG

La colaboración entre Cornerstone y Acclaim Energy posibilitará a ambas empresas ofrecer las mejores prácticas en sostenibilidad y ASG a sus clientes

El proveedor de soluciones de gestión energética, Acclaim Energy, anunció su alianza con Cornerstone Government Affairs; para que ambas compañías amplíen sus soluciones ASG (criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo) y de gestión estratégica de energía.

El convenio entre las dos firmas englobará el expertise global de Cornerstone en programas ASG, descarbonización y de sostenibilidad; así como la trayectoria de Acclaim Energy en la industria energética, en donde gestiona una cartera de clientes con un gasto total en electricidad y gas natural superior a los 2.5 mil millones de dólares.

En su oportunidad, María José Treviño, directora general de Acclaim Energy México, se pronunció al respecto:

Nos complace anunciar esta nueva alianza para Acclaim Energy, ya que nos permite ampliar nuestra cartera de servicios para incluir la consultoría enfocada en ASG. Esto representa un hito estratégico basado en las necesidades expresadas por nuestros clientes y participantes del mercado. Estamos muy entusiasmados de trabajar con un líder global de la industria como Cornerstone, para ofrecer soluciones de valor agregado al mercado“.

Expertise de Cornerstone

Por su parte, el CEO de Cornerstone, Jack Belcher, señaló que actualmente los consumidores e inversionistas estudian las prácticas ESG de las empresas y organizaciones para considerar involucrarse y adquirir productos y servicios.

Además, Bekcher indicó que los programas en desempeño ASG están logrando una gran notoriedad y demanda a últimas fechas. Por consiguiente, la colaboración entre Cornerstone y Acclaim Energy posibilitará a ambas empresas ofrecer las mejores prácticas en sostenibilidad y ASG a sus clientes.

Es importante señalar que, Cornerstone se enfoca en servicios para asuntos públicos, valiéndose de sus relaciones con el gobierno federal y estatal en Estados Unidos; representando a un grupo diverso de clientes de innumerables industrias y sectores y mantiene experiencia en una amplia gama de áreas temáticas, incluyendo ESG. Los expertos de Cornerstone están certificados bajo la Junta de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB) y el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD).

Acclaim Energy se asocia con Cornerstone para ofrecer Soluciones ESG en México

Monterrey, México, 22 de febrero de 2022 – Acclaim Energy y Cornerstone anunciaron hoy que las compañías han pactado una asociación estratégica que permitirá a cada empresa ofrecer soluciones energéticas más integrales al mercado en evolución.

El acuerdo complementa tanto el liderazgo y las relaciones públicas de Acclaim en la industria energética, cómo la experiencia global, las afiliaciones, los datos y las herramientas de Cornerstone. En conjunto se crea una propuesta de valor única que mejorará significativamente el rendimiento ESG en las empresas.

“Nos complace anunciar esta nueva alianza para Acclaim Energy, ya que nos permite ampliar nuestra cartera de servicios para incluir la consultoría enfocada en ESG. Esto representa un hito estratégico basado en las necesidades expresadas por nuestros clientes y participantes del mercado”, afirmó María José Treviño, directora general de Acclaim Energy. “Estamos muy entusiasmados de trabajar con un líder global de la industria como Cornerstone para ofrecer soluciones de valor agregado al mercado”.

“Las empresas están siendo evaluadas por inversionistas y consumidores por su desempeño ESG, y, por lo tanto, los programas de ESG presentan gran demanda”, dijo Jack Belcher, director de Cornerstone. “Las sinergias entre nuestras empresas nos permiten ofrecer las mejores prácticas locales y globales que tendrán un impacto significativo en la marca, los esfuerzos de sostenibilidad y los resultados financieros de una empresa”.

 

Acclaim Energy y Cornerstone expanden soluciones ESG en México

Acclaim Energy y Cornerstone anunciaron una asociación estratégica que permitirá a cada empresa ofrecer soluciones energéticas más integrales al mercado en evolución

El acuerdo complementa tanto el liderazgo y las relaciones públicas de Acclaim en la industria energética, como la experiencia global, las afiliaciones, los datos y las herramientas de Cornerstone. En conjunto se crea una propuesta de valor única que mejorará significativamente el rendimiento ESG en las empresas.

“Nos complace anunciar esta nueva alianza para Acclaim Energy, ya que nos permite ampliar nuestra cartera de servicios para incluir la consultoría enfocada en ESG. Esto representa un hito estratégico basado en las necesidades expresadas por nuestros clientes y participantes del mercado”, afirmó María José Treviño, directora general de Acclaim Energy.

“Estamos muy entusiasmados de trabajar con un líder global de la industria como Cornerstone para ofrecer soluciones de valor agregado al mercado”, agregó Treviño.

“Las empresas están siendo evaluadas por inversionistas y consumidores por su desempeño ESG y, por lo tanto, los programas de ESG presentan gran demanda”, dijo Jack Belcher, director de Cornerstone.

“Las sinergias entre nuestras empresas nos permiten ofrecer las mejores prácticas locales y globales que tendrán un impacto significativo en la marca, los esfuerzos de sostenibilidad y los resultados financieros de una empresa”, expresó Belcher.

Alianza entre México y EU para impulsar la electrificación del transporte aumentará ventas de Zacua

Zacua, el primer fabricante de autos eléctricos 100% mexicano, concluyó con éxito su participación en el Grupo de Trabajo de Electrificación del Transporte, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Alianza México de la Universidad de California (Alianza Mx) que tiene como objetivo ofrecer soluciones de política pública relativas a la transición de la industria automotriz de México y Estados Unidos hacia la fabricación de vehículos eléctricos.

La iniciativa contempló una alianza triple hélice, es decir, incluir actores del sector público y privado de ambos países, así como expertos del sector académico. Este plan presenta un mapa de ruta binacional, que proporcione un diagnóstico detallado sobre el sector automotriz y sus oportunidades en la transición eléctrica.

En el grupo de trabajo, que inauguró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, se definieron las oportunidades para mejorar la competitividad de la industria automotriz de América del Norte contra regiones como Europa o países como China. También se plantearon las enormes posibilidades que la movilidad eléctrica trae consigo para la mejora del medio ambiente.

(Este Grupo de trabajo) “se trata de que nos sentemos en la misma mesa, el sexto país productor de vehículos, que es México; con la quinta economía del mundo, que es California (Estados Unidos) y digamos ¿qué hacemos en conjunto para que esto salga bien? Es muy diferente. Es una gran cosa. Aquí la idea es, si tenemos la misma hoja de ruta o cuando menos sincronizamos las hojas de ruta de los países… ¿Cuáles son los elementos sustantivos para las baterías? Pues las celdas. ¿Y cuáles son los minerales principales?: litio, cobalto.”, explicó el Canciller durante su intervención de apertura.

Para Nazareth Black, CEO de Zacua, la electromovilidad es ya una realidad y los mexicanos tenemos que caminar de manera progresiva hacia ella como sucede ya en diversas regiones de Estados Unidos y Europa. “La realidad es que veremos muchos más autos eléctricos rodando por nuestras calles en poco tiempo. Entonces, pasaremos de vender solo 300 autos eléctricos por año a cuando menos 500,000 en este lapso proyectado Hay metas ya deseadas por parte del Gobierno, como que el 50% de los autos que se vendan en México para el año 2030 sean eléctricos y el 90% para el año 2050.”, comentó la directiva, en cuya planta de ensamble en Puebla, participa un equipo 100% integrado por mujeres.

“Desde mi perspectiva, la integración de la industria automotriz entre México y Estados Unidos requiere de acciones coordinadas para analizar ya, hoy, todas sus implicaciones económicas, ambientales, laborales, de proveeduría para una rápida adopción de vehículos eléctricos. Es tiempo que de inversionistas miren hacia las empresas de este sector y respalden su crecimiento. La electromovilidad, es un camino limpio que ya nadie detiene”, concluyó Nazareth.

Reconoce Acclaim Energy México a los cinco suministradores de energía más destacados del 2021

Acclaim Energy México, empresa de consultoría energética, seleccionó a los cinco suministradores de energía más destacados del 2021.  La consultora evaluó a más de 30 proveedores utilizando el Índice de Proveedores de Calidad (QSI) y tomando en cuenta comentarios de clientes y participantes de la industria.

Ammper, Bid Energy, Engie, Mitsui y Nexus Energía fueron seleccionados como los acreedores al Premio Acclaim a los Suministradores de Energía más destacados del año.

«Como industria, hemos logrado grandes avances en la adopción de prácticas para ayudar a los clientes a capturar oportunidades de mercado de manera oportuna y transparente al comprar electricidad. Sin embargo, si bien elegimos destacar a los cinco principales suministradores, agradecemos a todos los proveedores de energía por su continuo progreso en la adopción de las mejores prácticas para satisfacer las necesidades de los grandes consumidores de energía”, expresó María José Treviño, directora general de Acclaim Energy México.

El criterio de QSI consta de alrededor de 20 elementos diferentes que se han desarrollado durante los últimos 20 años al estar trabajando con clientes y proveedores en todo Norte América.

“El mercado energético mexicano continúa evolucionando, tal como lo hacen las necesidades y expectativas de los consumidores y de los suministradores de energía. Por lo tanto, corresponde a todos los participantes, escuchar constantemente las necesidades de los clientes y trabajar juntos de manera colaborativa para ofrecer el mayor valor a los participantes del mercado” dijo Leopoldo A. Salinas, director de operaciones y gestión de riesgos en Acclaim Energy México.

“Energy Supplier Quality Award” fue creado por Acclaim Energy y no se otorga para productos o servicios específicos, sino para el desarrollo e implementación de las mejores prácticas al atender a los clientes consumidores de energía de cualquier industria en el mercado mexicano. El premio se otorgará anualmente a los 5 mejores Suministradores Calificados de energía en México.

Acclaim Energy México condecora a los cinco mejores suministradores calificados de 2021

“Energy Supplier Quality Award” de Acclaim Energy no premia productos o servicios específicos, sino las mejores prácticas en la atención a clientes

Acclaim Energy México otorgó el Premio Acclaim a los suministradores de energía más destacados del año en mejores prácticas en atención al consumidor, tras una evaluación de más de 30 proveedores que participan con la firma en sus procesos de gestión energética. De esta manera, las cinco mejores empresas durante 2021 en torno al suministro calificado son: AmmperBid EnergyEngieMitsui y Nexus Energía.

La selección de los premiados se dio con base en el índice de Proveedores de Calidad (QSI) una fórmula propia de Acclaim Energy; además de recoger la opinión de la industria vías los clientes de estas empresas, entre otros actores del sector.

Acclaim

Asimismo, el índice QSI se compone de alrededor de 20 distintos elementos que durante dos décadas vienen desarrollándose conforme a las operaciones con clientes y proveeduría en toda la región norteamericana.

Las mejores prácticas en el mercado eléctrico

Al respecto, la directora general de Acclaim Energy México, María José Treviño, destacó:

Como industria, hemos logrado grandes avances en la adopción de prácticas para ayudar a los clientes a capturar oportunidades de mercado de manera oportuna y transparente al comprar electricidad. Sin embargo, si bien elegimos destacar a los cinco principales suministradores, agradecemos a todos los proveedores de energía por su continuo progreso en la adopción de las mejores prácticas para satisfacer las necesidades de los grandes consumidores de energía”.

Por su parte, el director de Operaciones y Gestión de Riesgos en Acclaim Energy México, Leopoldo A. Salinas, añadió que el mercado energético en el país es uno en constante evolución; que sigue avanzando en sintonía con las demandas tanto de suministradores de energía como de consumidores.

Corresponde a todos los participantes escuchar constantemente las necesidades de los clientes, y trabajar juntos de manera colaborativa; para ofrecer el mayor valor a los participantes del mercado” indicó Leopoldo Salinas.

Cabe señalar que, el reconocimiento “Energy Supplier Quality Award” se creó en Acclaim Energy y no se entrega para productos o servicios específicos; sino para las mejores prácticas en torno a la atención de clientes consumidores de energía de cualquier rubro económico en México. Bajo este esquema, la condecoración a los mejores cinco suministradores calificados de energía en el país se realizará anualmente.