Creación de Nuevas Zonas de Potencia para MBP 2028

En conformidad con el numeral 2.3.4, 4.2.1, 4.2.4 y 4.2.5 del Manual para el Balance de Potencia, el CENACE comunicó, a través de una nota informativa emitida el 30 de abril de 2025, que a partir del año de producción 2028, y para la ejecución del Mercado de Balance de Potencia (MBP) para el 2029, la zona de potencia del Sistema Interconectado Nacional (SIN) se dividirá en “SIN-Norte” y “SIN-Sur”. La Zona de Potencia SIN-Norte incluirá las Gerencias de Control Regional Noroeste, Norte y Noreste, mientras que la Zona de Potencia SIN-Sur incluirá las Gerencias de Control Regional Central, Oriental, Occidental y Peninsular.
De esta forma, el MBP para 2029 contemplará:
- 3 Sistemas eléctricos (SIN, BCA, BCS)
- 4 Zonas de Potencia (SIN-Norte, SIN-Sur, BCA, BCS)
- 6 Zonas de Reservas
- 9 Gerencias de Control Regional (GCR) / Regiones de Transmisión
- 16 Divisiones de Distribución
La creación de las zonas de Potencia SIN-Norte y Sin-Sur tiene como objetivo tener un sistema operativo más eficiente identificando con mayor precisión las condiciones operativas de cada región. Este cambio está sustentado por estudios técnicos, operativos y económicos, realizados por el CENACE. Al separar el país en regiones con características y necesidades de consumo propias se logra una mejor planeación y precios más justos de energía, encaminando a un Mercado más competitivos donde los costos estén alineados a las particularidades de cada zona energética.
Posible impacto para el Mercado de Balance de Potencia:
A expensas de que CENACE publique los mecanismos necesarios para llevar a cabo esta transición, se puede especular que este cambio afectará a los siguientes mecanismos y transacciones de Mercado:
- Precio de Potencia.
Actualmente, el SIN considera a todos los nodos bajo condiciones generales comunes. Al implementar las Zonas de Potencia SIN-Norte y SIN-Sur, cada zona tendría sus condiciones de oferta y demanda particulares. Esto se reflejaría en precios de la potencia que se ajusten mejor a la realidad local.
Tomando en cuenta que, de acuerdo con el PRODESEN 2024 – 2038, tanto la capacidad instalada como la demanda máxima del SIN tienen una distribución de 60% SIN-Sur y 40% SIN-Norte, y el precio actual de PML para las respectivas Zonas de Potencia y la ubicación de las Centrales Eléctricas proyectadas tanto en el PRODESEN, como en el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, se puede asumir que el SIN-Sur es la Zona que se verá más afectada de forma negativa.
- Contratos de Cobertura y PPAs
Los Contratos de Cobertura donde el Generador y el Centro de Carga se ubiquen en distintas Zonas de Potencia se verán afectados, ya que, de acuerdo con el Manual del MBP, la potencia acreditada en una Zona de Potencia solo se podrá utilizar para satisfacer los requisitos de esa Zona de Potencia. Esto implicaría que, en este escenario, el Centro de Carga deberá buscar nuevos contratos de cobertura con Generadores ubicados en la misma Zona de Potencia que ellos.
De igual forma, los Contratos de Compra-Venta de Energía Eléctrica (PPA) donde el Generador y el Centro de Carga se ubiquen en distintas Zonas de Potencia se verían imposibilitados para cumplir con su Requisito Anual de Potencia.
- Identificación de las horas críticas y Tecnología de Generación de Referencia para el MBP
Las 100 horas críticas son las 100 horas del año en donde cada Zona de Potencia experimenta los niveles mas bajos de reservas de Generación Eléctrica, de igual forma, estas 100 horas críticas son sobre las que se contabiliza la Capacidad Entregada por cada Unidad de Central Eléctrica. Cabe destacar que la determinación de las horas críticas depende de factores como la demanda energética y la disponibilidad de generación, así como las condiciones climáticas que afectarán a los patrones de consumo de cada zona de potencia.
Con la integración de las Zonas de Potencia previamente mencionada, es probable que las horas críticas sean distintas entre la Zona de Potencia SIN-Norte y SIN-Sur. De igual forma, la Tecnología de Generación de Referencia tendrá fluctuaciones considerables en cada Zona de Potencia.
En Acclaim Energy, mantendremos un seguimiento puntal a los mecanismos y comunicación adicional que implemente CENACE para la transición a estas nuevas zonas de potencia con el objetivo de evaluar y anticipar el posible impacto que este cambio pueda tener en nuestros clientes.