Mercado de Balance de Potencia en México: Clave para la Seguridad Energética y la Transición Energética

En un sistema eléctrico en constante evolución, garantizar un suministro confiable de energía es una prioridad para los consumidores y el crecimiento económico. Aquí es donde entra en juego el Mercado de Balance de Potencia (MBP), un mecanismo fundamental para evitar apagones, estabilizar la red y facilitar la integración de energías renovables.
¿Qué es el Mercado de Balance de Potencia y por qué importa?
En México, este mercado es regulado por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), que coordina la operación del sistema eléctrico y gestiona los recursos de generación para garantizar la confiabilidad de la red.
Este mercado se basa en tres principales conceptos:
- Zonas de Potencia del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)
- 100 Horas Críticas (HC) del año de Producción correspondiente y Tecnología de Generación de Referencia en cada una de las Zonas de Potencia e incluye como insumos la política de confiabilidad determinada por la Secretaría de Energía (SENER)
- Los Porcentajes Zonales y de Reserva determinados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Su relevancia recae en que es un mecanismo diseñado para asegurar que el SEN (Sistema Eléctrico Nacional) cuente con la capacidad suficiente para atender el suministro eléctrico, incluso en intervalos de alto consumo o por interrupciones imprevistas. El no contar con éste, provocaría apagones, en especial, en aquellos escenarios donde la demanda supera a la oferta.
Cabe recalcar que son tres factores los que influyen en el mismo MBP:
-Crecimiento de la demanda eléctrica: A medida que las industrias y ciudades consumen más energía, se requiere mayor capacidad instalada.
-Disponibilidad de generación: Se deben prever reservas suficientes para cubrir fallas o mantenimientos imprevistos.
-Intermitencia: Las fuentes como la solar y eólica dependen de condiciones climáticas, lo que exige estrategias de respaldo.
Seguridad y transición energética
Dentro del Plan Nacional de Energía 2024-2030, dos ejes clave para al sector eléctrico: el fortalecimiento del de la planeación del SEN, y que el mismo sea; robusto, confiable y seguro.
Derivado de lo anterior, también se dio el anuncio del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, anunciador por el Gobierno de México y la Comisión Federal de Electricidad en el cual se enmarca el incremento en la capacidad de generación, reforzar las infraestructura de transmisión y distribución, y acelerar la transición por medio de fuentes de energía limpias.
Entre las principales tecnologías a desarrollar destacan:
- Energía eólica: 2,470 MW en siete proyectos (2027-2028).
- Energía solar fotovoltaica: 4,673 MW en nueve proyectos (2027-2028).
- Ciclos combinados: 3,425 MW en cinco proyectos (2028-2029).
- Sistemas de almacenamiento con baterías: 2,216 MW (2027-2030).
- Cogeneración con Pemex: 2,422 MW en tres refinerías (2029-2030).
En este sentido la implementación de dichas fuentes al MBP es vital, ya que aporta a la seguridad y sostenibilidad del suministro eléctrico, destacando principalmente la implementación de sistemas de almacenamiento de energía, generación distribuida y el robustecimiento del MBP en sí mismo, logrando satisfacer oferta y demanda, aportando a su vez a la descarbonización del mercado y al cumplimiento global de ODS, ESG, entre otros.
El Mercado de Balance de Potencia es una pieza clave para garantizar la estabilidad del suministro eléctrico, especialmente en un contexto donde las energías renovables están transformando la matriz energética global. Para empresas y consumidores, comprender su funcionamiento y evolución es esencial para aprovechar los beneficios de la transición energética sin comprometer la confiabilidad del sistema.
En Acclaim Energy, ayudamos a nuestros clientes a navegar estos cambios y optimizar su estrategia energética en un mercado en constante evolución. Contáctanos para conocer cómo podemos ayudarte a aprovechar al máximo las oportunidades del sector eléctrico.