Por: Alejandro Cabral
Analista Senior de Operaciones, Acclaim Energy.
El 10 de Julio la SENER (Secretaría de Energía) presentó en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) el Acuerdo de la Comisión Nacional de Energía por el que se Establecen los Requisitos para Obtener el Permiso de Generación para Autoconsumo Interconectado en Centrales Eléctricas cuya Capacidad sea entre 0.7 y 20 MW, para la consulta al público previo a su publicación en el DOF (Diario Oficial de la Federación). Este documento establece los documentos y trámites que se deben de realizar para obtener el permiso de generación para centrales eléctricas en esquema de Autoconsumo.
Los requisitos para llevar a cabo dicho trámite son:
- Completar el formato autorizado por la CNE (aún no ha sido publicado) que contenga la siguiente información:
- Información de la persona solicitante (nombre o razón social e información de contacto.
- Bajo protesta de decir verdad que la representación legal del solicitante sigue vigente y que, en su caso, asegure el financiamiento del proyecto.
- Tipo de tecnología y, cuando aplique, combustible a utilizar
- Capacidad de la Central de Generación, indicando la capacidad en corriente alterna y directa (cuando aplique) y la generación anual estimada.
- Ubicación de la central.
- Indicar si cuenta con respaldo propio o contratado en caso de ser intermitente e inyectar energía a la Red
- Descripción del plan de financiamiento
- Acuse de recepción o en su caso el número de resolución de la autorización en materia de Manifestación de Impacto Social del Sector Energético (documento que sustituye a la Evaluación de Impacto Social)
- El número de oficio de CENACE que informe el resultado del Estudio de Impacto.
- Acreditación de personalidad jurídica
- Diagrama unifilar simplificado de la o las centrales eléctricas que incluya el punto de interconexión.
- Programa simplificado de obras que incluya inicio de obras, terminación de obras y fecha de inicio de operación comercial.
- Plan de negocios correspondiente en caso de que la central eléctrica no sea instalada
- Acreditación de la capacidad técnica y financiera del solicitante
- Diagrama de estructura accionaria y corporativa del solicitante (en caso de aplicar)
- Comprobante de pago de derechos de solicitud de permiso de generación
- Los demás que en su caso la CNE determine en las disposiciones que correspondan.
El Autoconsumo es la producción de una Central Eléctrica con capacidad igual o mayor a 0.7 MW que es destinada para satisfacer las necesidades propias en sitios de la persona titular del permiso de generación, este esquema de generación sustituye al esquema de Abasto Aislado proveniente de la derogada Ley de Industria Eléctrica (LIE).
Es importante mencionar que a pesar de que este acuerdo establece los requisitos para obtener el permiso de generación para centrales cuya capacidad sea menor a 20 MW, el Autoconsumo no tiene límite de capacidad, por lo que puede ser mayor a 20 MW. Sin embargo, en la Ley del Sector Eléctrico, publicada en el DOF el 18 de marzo del 2025, el artículo 30 establece que el Autoconsumo Interconectado con capacidad menor a 20 MW tendrá un proceso simplificado para tramitar el permiso de Generación.
Considerando que aún no se publica el formato autorizado por la CNE para la solicitud del permiso de generación, ni tampoco los manuales o procedimientos correspondientes para este fin, no se puede determinar el impacto de los requisitos enlistados. Sin embargo, de este acuerdo se puede deducir lo siguiente:
- Estudio de interconexión
Las centrales interconectadas en esquema de Autoconsumo mayores de 0.7 MW, pero menores a 20 MW están obligadas a realizar un estudio de impacto. El Acuerdo en cuestión menciona que el estudio de impacto puede ser el “Estudio de Impacto” o “Estudio de Impacto versión rápida”, estudio que se realiza a centrales cuya capacidad es de 0.5 MW a 10 MW. Hasta la fecha, no se han publicado los manuales o disposiciones correspondientes para conocer los procedimientos para estos estudios, así como el tiempo, costo y requerimientos para llevar a cabo los mismos.
Sólo para efectos de referencia: en el Manual de Interconexión de Centrales Eléctricas y Conexión de Centros de Carga aplicable en la LIE, se mencionaba que el Estudio de Impacto versión rápida era aplicable para centrales de generación con capacidad entre 0.5 MW y 10 MW con un tiempo de realización de 40 días hábiles y un pago de derechos de aproximadamente $650,000 MXN. Por otro lado, para el Estudio de Impacto de proyectos de 10 MW a 30 MW, el pago por derechos era de aproximadamente $1.5 MM MXN y tenía una duración de 75 días hábiles.
Adicional a eso, en la misma LIE, dentro del proceso de interconexión y conexión para centrales y centros de carga en esquema de Abasto Aislado, se debía de cambiar la modalidad de conexión del centro de carga por Modalidad Individual Clasificación Abasto Aislado. Por lo tanto, sería prudente suponer que los procedimientos nuevos probablemente también requerirán realizar modificaciones al Contrato de Conexión del Centro de Carga, ya que, al instalar una Central de Autoconsumo, el punto de conexión del Centro de Carga pasará a ser también un punto de interconexión.
Lo anteriormente expuesto es especulación derivada del procedimiento de conexión e interconexión de centrales en esquema de Abasto Aislado, por lo que será importante monitorear los nuevos procedimientos y manuales que la autoridad publique para este fin para conocer con exactitud lo requerido.
- Manifestación de Impacto Social del Sector Energético (MISSE)
La MISSE es un estudio obligatorio para la emisión del permiso de generación que analiza las posibles consecuencias sociales de un proyecto en las comunidades cercanas. La MISSE, al igual que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) es un proceso preventivo que busca informar sobre los posibles impactos sociales de un proyecto para, en caso de identificar impactos negativos, implementar medidas para mitigarlos, así como planes para potenciar los impactos positivos.
Este instrumento sustituye a la Evaluación de Impacto Social (EVIS) de la LIE, y hasta que no sean publicadas las disposiciones correspondientes para la MISSE, se seguirá utilizando la EVIS. La EVIS no requiere de ningún pago de derechos, y toma un tiempo de 90 días hábiles de atención por las autoridades.
Anteriormente, las empresas desarrolladoras solían contratar a firmas especializadas para la elaboración y emisión de estudios sociales. Sin embargo, durante la administración anterior, el freno en la emisión de permisos de generación también interrumpió la realización de las EVIS. Como consecuencia, muchas de las empresas dedicadas a estos estudios tuvieron que reorientar sus actividades, e incluso algunas cerraron. Actualmente, la elaboración de la MISSE, o en su caso de la EVIS, representa uno de los mayores retos para solicitar y obtener un Permiso de Generación bajo el esquema de Autoconsumo.
En conclusión, la publicación del Acuerdo por parte de la Comisión Nacional de Energía representa un paso relevante en la consolidación del esquema de Autoconsumo Interconectado, especialmente el proceso simplificado del permiso de generación para centrales eléctricas con capacidades entre 0.7 y 20 MW. Aunque el Acuerdo detalla un proceso regulatorio más estructurado, persisten áreas críticas que requieren la emisión de disposiciones, manuales y procedimientos, como el instrumento para la interconexión y conexión de centrales en esquema de autoconsumo, las disposiciones para la elaboración de la MISSE, y en especial, las disposiciones para el permiso de generación en esquema de Autoconsumo. En este contexto, los consumidores enfrentarán una compleja transición normativa, marcada por altos costos, requisitos técnicos específicos y vacíos operativos heredados del modelo de Abasto Aislado. La adecuada implementación de este marco dependerá no solo de la publicación oportuna de los instrumentos faltantes, sino también de la capacidad del sector para adaptarse a nuevas condiciones y cumplir con exigencias regulatorias que buscan fortalecer la viabilidad social y técnica de los proyectos energéticos.
El Autoconsumo es una solución atractiva para cubrir las necesidades de energía de los usuarios y una alternativa costo efectiva para aquellos que deseen consumir energía renovable, debido a esto, en Acclaim Energy, continuaremos con el monitoreo constante de los cambios regulatorios y el procedimiento simplificado para la emisión del permiso de generación.
Si en este camino surgen dudas, escenarios complejos o decisiones críticas, recuerde que con Acclaim Energy podrán ser acompañados en el proceso. En Acclaim, somos líderes en consultoría energética, y nuestra experiencia está orientada a trabajar con grandes empresas que buscan avanzar con claridad, innovación y soluciones viables. Nuestro objetivo es proteger su negocio y brindar confianza a sus inversionistas y acompañarlos en el proceso de la transformación de su estrategia energética con una postura informada, respaldada y personalizada.
Si desea saber más de cómo podemos apoyarlo a transformar su estrategia energética o tiene dudas del esquema de Autoconsumo y el proceso de emisión de permisos de generación, nos puede contactar a través de los siguientes canales:
- https://acclaimenergy.com.mx/contact-us/
- Teléfono: +52 (81) 2085 0659