Acclaim Energy

En discusión la Política Energética Mexicana en el Marco del T-MEC

La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) anunció el pasado 19 de julio de 2022, la solicitud de consultas para la solución de controversias bajo el Capítulo 31 del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA). La razón es la política pública y las acciones regulatorias del Estado Mexicano que han impactado negativamente a las […]

En discusión la Política Energética Mexicana en el Marco del T-MEC Read More

Energía Eléctrica y Gas Natural: ¿Hacia dónde vamos?

La Secretaría de Energía (SENER) publicó a inicios de junio el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2022-2036, documento rector de la planeación del sector que incluye los planes de expansión de la capacidad de generación del país, las proyecciones de demanda de energía eléctrica, las modernizaciones de las redes de transmisión y

Energía Eléctrica y Gas Natural: ¿Hacia dónde vamos? Read More

I-RECS VS. CELS

Las empresas constantemente están buscando cumplir con metas de sustentabilidad para responder a demandas de clientes, instituciones financieras e inversionistas. También buscan cumplir tanto con la cadena de suministro respecto a su reducción de la huella de carbono, como con regulación internacional en torno a su contribución e impacto al medioambiente. Muchos han optado por

I-RECS VS. CELS Read More

Criterios ASG son una prioridad para la sostenibilidad de los negocios inmobiliarios

Los criterios ASG tienen influencia en decisiones de inversión y en los cambios ambientales y sociales derivados de su integración En el webinar “Entendiendo los Principios ASG en el mundo actual” de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA) con acceso para NotiPress, expertos trataron los conceptos básicos de los criterios ASG (Ambiental Social Gobernanza),

Criterios ASG son una prioridad para la sostenibilidad de los negocios inmobiliarios Read More

Gobierno federal e IP deben complementarse: María José Treviño

La reforma energética propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, buscaba cumplir cuatro objetivos en materia energética: la transición a energías limpias, la nacionalización del litio como mineral estratégico, la cancelación de los contratos de regímenes anteriores con empresas privadas y la reestructuración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para fortalecerla como operadora del Sistema Eléctrico Nacional.

Gobierno federal e IP deben complementarse: María José Treviño Read More

Scroll to Top