Centros de datos en México: retos energéticos, impacto ambiental y soluciones para un futuro sustentable

Infraestructura tecnológica moderna con servidores y energía limpia, representando el futuro sustentable de los centros de datos en México.

En nuestro mundo actualmente digitalizado, los centros de datos en México se han convertido en la columna vertebral de la economía global y de la operatividad de las empresas en general.  

Desde servicios en la nube, inteligencia artificial hasta operaciones bancarias y de salud, todo depende del procesamiento y almacenamiento de datos. Sin embargo, este progreso tecnológico conlleva un alto consumo energético y plantea serios desafíos ambientales, especialmente en materia de emisiones de carbono y sostenibilidad. 

Centros de Datos en México: Oportunidades

México ha emergido como un destino atractivo para centros de datos, gracias a su cercanía con Estados Unidos, disponibilidad de tierra y mano de obra calificada. Empresas como Microsoft, Amazon Web Services (AWS) y Equinix han anunciado inversiones millonarias en infraestructura digital en el país. Se estima que para 2026, el mercado de centros de datos en México alcanzará un valor de más de $3,500 millones USD

Sin embargo, esta oportunidad debe venir acompañada de responsabilidad ambiental. Hoy, más del 70% de la electricidad en México proviene de fuentes fósiles, lo que significa que los centros de datos que operan sin estrategia energética sustentable están incrementando su huella de carbono. Adicionalmente, el crecimiento sin planificación adecuada puede presionar recursos hídricos en zonas críticas, como Querétaro o el Bajío. 

El consumo energético de los centros de datos 

A nivel global, los centros de datos consumen aproximadamente 2% del total de la electricidad mundial, según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). Aunque parecen eficientes en comparación con su volumen de procesamiento, la realidad es que esta cifra equivale al consumo energético de países como Argentina o Países Bajos. La misma IEA estima que el consumo energético de centros de datos podría duplicarse para 2026 debido al auge de la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y la demanda de servicios en la nube. 

Uno de los mayores problemas es el enfriamiento de los servidores, que puede representar hasta el 40% del consumo energético de un centro de datos. En climas cálidos o húmedos, como en muchas regiones de México, este gasto se incrementa significativamente. 

Impacto ambiental: emisiones y uso del agua 

La huella de carbono asociada a los centros de datos proviene principalmente de la generación eléctrica con combustibles fósiles. A pesar de los avances en eficiencia energética, un centro de datos promedio aún puede emitir miles de toneladas de CO₂ al año, especialmente si opera con electricidad de la red convencional. Además, el enfriamiento también implica el uso intensivo de agua. Google reveló que en 2022 usó casi 21 mil millones de litros de agua para enfriar sus centros de datos, un tema particularmente sensible en regiones con estrés hídrico, como muchas partes de México. 

Soluciones sustentables: el rol de la energía renovable 

La sostenibilidad de los centros de datos en México pasa por una transición energética clara. Las empresas más avanzadas están adoptando contratos de suministro eléctrico de largo plazo (PPAs) con energía solar o eólica, lo que les permite reducir significativamente su huella ambiental y estabilizar costos. 

En Acclaim Energy México, ayudamos a empresas tecnológicas e industriales a diseñar estrategias energéticas inteligentes, que consideran no solo el costo, sino también el origen y confiabilidad del suministro. Desde análisis de viabilidad técnica hasta la implementación de modelos híbridos (red más energía renovable on-site), acompañamos a nuestros clientes en su camino hacia operaciones más sustentables. 

También es fundamental que los desarrolladores de centros de datos adopten tecnologías de enfriamiento eficiente, recirculación de agua, y sistemas inteligentes de gestión de energía (EMS) que maximicen el rendimiento y reduzcan el impacto ambiental. 

Mirando al futuro 

Existe una oportunidad histórica de convertirnos en un hub donde los centros de datos en México se destaquen por ser sustentables, siempre que el crecimiento venga acompañado de una política energética responsable y de inversiones estratégicas en infraestructura limpia. 

En Acclaim Energy, creemos que la tecnología y la sustentabilidad no son opuestos, sino aliados. Y estamos aquí para ayudar a las organizaciones a hacer que su transformación digital también sea una transformación verde y eficiente en costos y operación. 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top